
El origen fundacional de esta corporación alcalareña, primera en adherirse a
De este modo,
La Imagen del Señor se bendijo el 29 de mayo de ese mismo año de 1979, en la Iglesia de Santa Clara. El Santo Cristo permaneció oculto en la clausura durante casi tres años, en que los únicos ojos que lo veneraron fueron los de aquellas santas mujeres que, con sus oraciones y cuidados, se enamoraron de Él, de Su Único Esposo, el Señor.
En 1981, la providencia
volvió a marcar el destino de esta futura Hermandad. Años antes, en 1970 se
funda en la ciudad una nueva parroquia que se dedicará a la Virgen Santísima
en su Inmaculada Concepción. En sus primeros años, el templo se ubicó en el
salón de actos del Instituto de
Enseñanzas Medias Cristóbal de Monroy, para dar asistencia religiosa a la Barriada Silos y a
las demás Barriadas de lo que empezó a
llamarse popularmente “Cerro del Instituto”. La Iglesia recibió la
donación de un gran solar detrás del Instituto de Bachillerato para que se
construyera la nueva parroquia. El nuevo templo, aún sin terminar, se bendice
el 8 de diciembre de 1981 por su Ema. Rvdma. Don José María Bueno Monreal,
Cardenal Arzobispo de Sevilla. Semanas antes, la Autoridad Eclesiástica dispuso
que la Imagen del Santo Cristo del Perdón recibiera culto en la nueva parroquia
y que fuera en ella donde se gestase la fundación de la nueva Hermandad. De manera
que, el 20 de noviembre de 1981, el Santísimo Cristo del Perdón fue trasladado
desde el Monasterio de Madres Clarisas hasta la nueva Iglesia Parroquial de la
Inmaculada Concepción. En aquel momento el Señor se colocó en el muro sur del
templo, ubicándose después en su Altar Mayor cuando éste estuvo acabado. En la
memoria de muchos, aún permanece aquella tarde en la que, rezándose el piadoso
Vía-Crucis, el Señor del Perdón llegó a la que será para siempre su casa.
En la cuaresma de 1986 se
autoriza nuestra primera Estación de Penitencia al Monasterio de Santa Clara “Ad
Experimentum”. Más adelante, en función
del resultado, la Hermandad
sería erigida canónicamente con plenitud de derechos y obligaciones. Por ello,
dada la magnífica impresión causada en la ciudad por la futura Hermandad, que
realizó una Estación de Penitencia ejemplar en su compostura, su presencia y su
auténtico testimonio de fe, la Autoridad Eclesiástica
aprobó nuestras primeras reglas el 18 de junio de ese glorioso año de 1986,
siendo nuestro primer hermano mayor D. Francisco Castro Aguilera. Así fue como
se instauró el Martes Santo alcalareño y una de las tradiciones más señeras de
la Semana Santa de nuestra ciudad, esto es, el canto de la Comunidad de Madres
Clarisas ante nuestros Amantísimos Titulares a su paso por la puerta de la
Iglesia del Convento.
A partir de entonces, en
la sociedad alcalareña se acabaron las reticencias y las críticas que la
germinación de aquella nueva Hermandad de trabajadores provocaba. Todo se
volvió elogios aplausos y felicitaciones por el ejemplo de seriedad y buen
hacer que siempre traslucía en todos los actos de la nueva Hermandad.
![]() |
Bendición Ntra. Sra. de las Angustias |
Pasados algunos años,
como todo grupo humano, la
Hermandad sufrió su crisis en la política interna. Pero,
gracias a Dios y a la cordura de sus hermanos, estos problemas nunca derribaron
a la Hermandad ,
antes bien la fortalecieron y la hicieron más tenaz en su propósito de promover
la devoción a Nuestros Titulares. En aquellos momentos críticos, el Rvdo. Sr.
D. Francisco de los Reyes Rodríguez López presidió la gestión de la Hermandad de modo que,
poco a poco sin grandes alardes ni aspavientos, la Hermandad fue creciendo
no sólo en número de hermanos y devotos, sino también patrimonialmente.
Tras aquel periodo
gestor, el siguiente hermano mayor fue D. Manuel Navarro Compás, seguido por D.
Pedro J. Maestre Amoscotegui de Saavedra, D. Ricardo Fernández Morales (q.e.p.d.)
y el actual, D. Alejandro Redondo Torres.
Los acontecimientos más
destacables de todos estos años son los siguientes:
En 1992, nuestros
Sagrados Titulares dejan de presidir el Altar Mayor de la Parroquia para pasar a
recibir culto en la recién inaugurada Capilla del Sagrario donde todavía permanecen.
Ese mismo año, una
instantánea del paso de Nuestros Titulares con la luna llena en el cielo, fue
elegida como cartel de la
Semana Santa de la ciudad. El autor de la fotografía fue D.
Jacobo Díaz.
En octubre de 1995, como
broche de oro a los actos con los que se celebró el XXV aniversario de la Parroquia de la Inmaculada , se realizó
una inolvidable procesión gloriosa presidida por Nuestra Señora de las
Angustias.
![]() |
Primera salida de la Virgen de las Angustias bajo palio en 1996. |
El 24 de noviembre de
1996, con motivo del cincuentenario de la incorporación del título de “Mariana”
al escudo de la ciudad de Sevilla, el Cabildo Catedral celebró una procesión
extraordinaria de la Santísima Virgen de los Reyes, Patrona de la
Archidiócesis, a la que fuimos invitadas todas las hermandades de la provincia.
Una numerosa y dignísima representación de la Hermandad participó en el acto
portando Estandarte Corporativo. Como anécdota, hay que comentar que la citada
procesión se realizó por las naves de la S.I.P.M Catedral de Sevilla, dado que
las condiciones meteorológicas evitaron el recorrido exterior previsto.
En 1999 el cartel de
Semana Santa de Alcalá volvió a plasmar un momento del Martes Santo. En esta
ocasión la instantánea recogía el discurrir del palio de Nuestra Señora de las
Angustias por la calle Ntra. Sra. del Águila. El autor de la fotografía fue D.
Joaquín Espinar.
El 8 de abril de 2000,
durante nuestra Función Principal de Instituto, la Hermandad concedió su
primera Medalla de Oro. La recibió la Santísima Virgen
del Águila, Patrona de nuestra ciudad, con motivo de su inminente Coronación
Canónica el tres de junio de ese mismo año.
![]() |
La Virgen de las Angustias preside el Convento en el año 2000 con motivo del Año Jubilar. |
En aquel año 2000 se comenzaron
los trámites para incorporar el título de Santa Clara de Asís, así como la obtención
de la Carta de Hermandad que nos adhiere a la Familia Franciscana.
Después de contar con los beneplácitos de nuestro Director Espiritual y la Comunidad de Madres
Clarisas, así como la concesión de la Carta de Hermandad por parte del Ministro
Provincial de los Frailes Menores, la Autoridad Eclesiástica
Diocesana aprueba dichas peticiones el 18 de enero de 2001.
El nueve de diciembre
de 2001 se inaugura nuestra Casa de
Hermandad y se dedica el Templo Parroquial tras sus obras de ampliación. Las
ceremonias fueron presididas por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Fray Carlos Amigo
Vallejo, Cardenal Arzobispo de Sevilla, en una mañana radiante que permanece
aún en nuestra retina.
![]() |
Nuestra Casa de Hermandad aún en construcción |
En el año 2004 se conmemoró el 25 aniversario de la bendición del Santísimo Cristo del Perdón. Para ello,
El domingo 2 de mayo volvía el Señor a la Parroquia , tras pasar
por la casa de la Hermandad de la Amargura, donde se descubrió una placa
conmemorativa de aquella primera acogida, antes mencionada. La celebración de
la efemérides culminó con una Solemne Función el 29 de mayo en la Parroquia de la Inmaculada. El
cartel anunciador de este aniversario fue un retrato completo del Señor obra de
nuestro hermano Claudio M. Hoyos Prieto.
En 2005 se aprueba nuestra
primera reforma de reglas.
En 2007, el cartel de la Semana Santa de
Alcalá vuelve a ser alusivo a nuestra Hermandad. Se trata de una pintura en la
que se plasma el retrato, en primer plano, del Santo Cristo del Perdón visto
desde arriba. Y tras Él, una escena de la reserva de Jesús Sacramentado en el
portentoso monumento eucarístico instalado por la Comunidad de Madres
Clarisas en el Altar Mayor del Monasterio, la tarde de cada Jueves Santo. El
autor de aquella obra fue el mismo autor que realizó el del XXV aniversario del
Señor.
El 30 de marzo de ese
mismo año, gracias a la mediación de la Rvda. Madre, Sor Margarita Monedero, la
Hermandad obtiene una reliquia “ex cineribus“ de nuestra Seráfica Madre Santa
Clara de Asís. La entrega pública de tan preciado objeto de culto, junto con su
documentación acreditativa, se hizo el Martes Santo 3 de abril, al cumplirse
nuestra Estación de Penitencia. Ante un público que abarrotaba las puertas del
Monasterio, la Rvda. Madre Abadesa, ayudada por un grupo de frailes menores
encabezados por el alcalareño Fray Florencio Fernández, colocó la reliquia a
los pies del Santísimo Cristo del Perdón.
En 2008 se comienzan los
trabajos del nuevo paso del Santísimo Cristo del Perdón, estrenándose en su
fase inicial aquel Martes Santo. El 11 de agosto de ese mismo año, solemnidad
de Santa Clara de Asís, la Comunidad de Madres Clarisas le hace entrega a la
Hermandad de una reliquia “ex cinéribus” de nuestro Padre San Francisco, y de
su documentación acreditativa. Dicha reliquia fue concedida a la Hermandad
gracias a la intermediación, no sólo de la Comunidad de Clarisas de Alcalá,
sino también a la de Fray Florencio Fernández. Desde 2013, tanto la reliquia de
Santa Clara, como la de San Francisco, se ostentan en un precioso relicario
doble que procesiona a los pies de Nuestra Señora de las Angustias cada Martes
Santo. Antes de esto, la reliquia de Santa Clara se mostró en otro relicario
que procesionaba en el paso del Stmo .Cristo del Perdón.
El 9 de marzo de 2009 una
nutrida representación de nuestra Hermandad asiste con Estandarte Corporativo,
a la Solemne Pontifical de Clausura de los actos conmemorativos del VIII
centenario de la fundación de la Orden de San Francisco. Dicha Eucaristía
comenzó con una solemne procesión de entrada donde nuestro Estandarte, entre
los de todas las demás corporaciones franciscanas de la provincia, precedió
al Emmo. y Rvmo. Sr. Fray Carlos Amigo
Vallejo, O.F.M. Cardenal Arzobispo de Sevilla, quien presidió la ceremonia. Una
vez concluida esta Solemne Eucaristía, la mayoría de los asistentes pudimos
disfrutar de una inolvidable convivencia fraterna en el Santuario de Loreto.
![]() |
Bendición San Juan Evangelista, en 2009. |
El 27 de diciembre de ese mismo año, en el Altar Mayor de la Parroquia, se bendice la bella imagen del Apóstol San Juan, donada por unos hermanos y obra de D. Ventura Gómez.
El Martes Santo de 2010, nuestra Hermandad
recibió una reliquia de San Antonio María Claret, fundador de la Congregación
de los Hijos del Inmaculado Corazón de María, popularmente conocidos como
Misioneros Claretianos. Quienes, hasta no hace mucho tiempo, tuvieron en
nuestra ciudad una casa de ejercicios espirituales. El Rvdo. P. don José
Antonio María Benítez Pineda, miembro de esta congregación, alcalareño, antiguo
vecino del barrio del Instituto y, hermano de nuestra Hermandad, hizo las
gestiones oportunas para que la Hermandad del Cristo del Perdón pudiese dar
culto a su Santo Fundador, venerando este sagrado testigo de su presencia en el
mundo. Igualmente, ese mismo día,
el Rvdo. P. don José Antonio,
también hizo entrega de otro conjunto de reliquias que proceden
de algunos de los 51 Venerables Siervos de Dios que fueron martirizados el
siglo pasado, y que son conocidos como Los Mártires de Barbastro. Todos
Misioneros Claretianos.
![]() |
Procesión Extraordinaria en 2011 con motivo del XXV aniversario fundacional. |
El 18 de septiembre de 2012,
con motivo del Año Jubilar Clariano y del XXV aniversario de la bendición de Nuestra
Señora de las Angustias, la
Santísima Virgen fue trasladada hasta al Monasterio de Santa
Clara. Pues, por petición expresa de nuestras hermanas honorarias,
habría de presidir los Cultos de Clausura del Jubileo y también para celebrar
allí sus Cultos Reglares. Fue memorable la Solemne Función Pontifical de Clausura
del año Jubilar, celebrada el 23 de septiembre y presidida por su Ema. Rvdma.
Fray Carlos Amigo Vallejo Cardenal y
Arzobispo Emérito de Sevilla. Dicha Función se precedió de un Triduo Solemne en
honor de Nuestra Seráfica Madre los días 20, 21 y 22. El soberbio altar
presidido por Nuestra Señora de las Angustias y Santa Clara de Asís fue
instalado por nuestros priostes, en un alarde de buen gusto y solemnidad. La
siguiente semana se celebraron los Cultos Reglares de la Virgen de las Angustias,
siendo el triduo los días 26, 27 y 28; y la Función Solemne el 29. Tras la que,
rezando un Rosario de Vísperas, se trasladó a la Santísima Virgen hasta la
Parroquia de la Inmaculada Concepción. Dicho Rosario fue uno de los cultos públicos
más concurridos y vistosos de todos cuantos celebró la Hermandad, pues fue muy
destacable la participación de numerosos alcalareños y especialmente el
vecindario de la Barriada de Pedro Gutiérrez que, exornando sus calles, dio a
la Santísima Virgen el recibimiento que merece la Madre de Dios y Madre
Nuestra.
![]() |
Nuestra Madre de las Angustias presidiendo el Convento en 2012. |
El 2 de marzo de 2013, nuestro Grupo Joven recupera
exitosamente, para toda Alcalá, la celebración del Pregón Juvenil de la Semana
Santa Alcalareña. Antes de esto, de manera interrumpida, tanto la Junta de
Gobierno como el Grupo Joven convocaron y celebraron diversos actos literarios,
como la primera exaltación al Martes Santo celebrada el 20 de febrero de 1998.
Le siguieron varias más, todas muy entrañables para los más cercanos. Pero el
éxito rotundo de las dos últimas ediciones del Pregón Juvenil de la Semana
Santa, deja de manifiesto que cuando nuestra Hermandad abre sus horizontes, puede
convocar a un gran número de personas y celebrar actos de considerable
notoriedad cultural y social.
El 10 de julio de 2013, la Autoridad Eclesiástica
aprueba nuestra segunda revisión de reglas. Previamente, el 28 de junio, se nos
concede el título de San Juan Evangelista.
El 15 de abril de 2014, Martes Santo, se estrena
nuestro propio y definitivo hábito nazareno. El mismo fue diseñado después de
un concienzudo estudio. Lo que nos permitió dilucidar de qué manera podíamos crear
un hábito nazareno original y propio, que plasmase nuestro inherente carácter
franciscano y el aspecto esperado de la cofradía de nuestra zona. Todo, sin
suponer un desembolso económico considerable por parte de nuestros hermanos.
Después de ser aprobado por el Cabildo General, su éxito fue rotundo y memorable,
dada la numerosísima aceptación que el nuevo hábito tuvo entre los hermanos
nazarenos en su primer año.
Es orgullo nuestro y elogio de todos, la trayectoria
histórica de esta joven pero madura Hermandad. Gracias a esta trayectoria
ejemplar, no sólo vamos marcando los perfiles definitivos de nuestra Hermandad,
cuya evolución es muestra irrefutable de su vitalidad y fuerza, sino que además
se ha ido atesorando un considerable patrimonio devocional y artístico. Donde,
destacando especialmente nuestras bellísimas expresivas y singulares imágenes,
también brillan con luz propia las reliquias de varios santos que custodia la
Hermandad. Igualmente, se han de considerar las numerosas y bellas piezas de orfebrería
realizadas en talleres insignes que componen el elegante paso de palio de
Nuestra Señora de las Angustias; así como valiosas piezas de bordado en oro a
realce y otros tejidos suntuarios. Con éstos, se fue componiendo un juego de
insignias único, en su calidad y unidad estilística. Pues desde la fundación de
la Hermandad hasta hoy, siempre fue prioritario el cuidado estético y artístico
del conjunto de todas las insignias de nuestro cortejo procesional. Mención
especial merece el magnífico paso del Señor, que cuando vea el final de su
ejecución, será sin duda el mejor de la ciudad. Sin olvidar el patrimonio
musical donde se cuenta con varias marchas procesionales, plegarias y otros
cantos a nuestros Sagrados Titulares y, especialmente, el Himno de nuestra
Hermandad escrito y compuesto por el Rvdo. P. don Manuel Ángel Cano, estrenado
en la Función Principal de 2011, año de nuestro XXV aniversario.
Aun así, nuestro carisma franciscano nos hace
desdeñar todos los méritos materiales para centrarnos especialmente en la
modestia, la sencillez y la falta de ambiciones temporales. Pues todos los
bienes y tesoros materiales no son un objetivo, sino un medio para lograr
acercar los hombres a Dios y cumplir, así, con nuestra causa final que es dar
Gloria a Dios.
A continuación les ofrecemos otras fotografías históricas de nuestra Hermandad.
![]() |
El Santísimo Cristo del Perdón en el taller de Augusto Morilla. |
![]() |
Una de las primeras salidas de Nuestros Amantísimo Titulares en el mismo paso. |
![]() |
Salida Extraordinaria de Ntra. Sra. de las Angustias en el XXV Aniversario de la Parroquia de la Inmaculada. |
![]() |
Fotografía de 1990 de la antigua cruz del Cristo del Perdón en el Altar Mayor del Convento de Santa Clara. |
Cartel de 2011 del XXV Aniversario Fundacional. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario